sábado, 5 de abril de 2008

Guerrero

♥ Fecha de nacimiento:
10 de agosto de 1783
♥Lugar de nacimiento:
Tixtla, Guerrero
♥Fecha de fallecimiento:
14 de febrero de 1831
♥Lugar de fallecimiento:
Cuilápam, Oaxaca
♥Cónyuge(s):
Guadalupe Hernández
♥Profesión:
Militar

Mina


♥ Apodo: Héroe de Peotillos
♥ Lugar de nacimiento: Otano, Navarra
♥ Lugar de muerte: Pénjamo, Guanajuato
♥ Servicio: EspañaMéxico
♥ Años de servicio: 1808-1817
♥ Rango: General
♥ Unidad Ejército Insurgente
♥ Batallas / Guerras:

  • Guerra de la Independencia española

  • Independencia de México

  • Batalla del Valle de Maíz

  • Batalla de Peotillos

  • Batalla de Los Arrastraderos

  • Batalla del Fuerte del Sombrero

  • Batalla de San Diego de la Unión


♥ Otros empleos: Militar y Guerrillero

Morelos

♥ Apodo:"Siervo de la Nación"
♥ Lugar de nacimiento: Valladolid, Michoacán
♥ Lugar de muerte: San Cristóbal de Ecatepec
♥ Servicio: México
♥ Años de servicio: 1810-1815
♥ Rango: Generalísimo
♥ Unidad:
Ejército Insurgente
♥Batallas / Guerras:
  • Independencia de México

  • Batalla de El Veladero

  • Batalla de Tenancingo

  • Sitio de Cuautla

  • Sitio de Huajuapan

  • Sitio de Acapulco

  • Batalla de las Lomas de Santa María

  • Batalla de Temazcala



♥Otros empleos: Sacerdote

Hidalgo

♥ Apodo: "Padre de la Patria"
♥ Lugar de nacimiento:Pénjamo, Guanajuato
♥ Lugar de muerte: Chihuahua, Chihuahua
♥ Servicio: México
♥Años de servicio: 1810-1811
♥Rango: "Generalísimo de América"
♥ Unidad:Ejército Insurgente
♥Batallas / Guerras:

  • Independencia de México

  • Toma de la Alhóndiga de Granaditas

  • Batalla del Monte de las Cruces

  • Toma de Valladolid

  • Batalla de Aculco

  • Batalla de Puente de Calderón


♥ Otros empleos:Sacerdote

Castas

♥ Durante el virreinato se llevaba un registro preciso de las castas, cuya importancia llevaba aparejadas discriminaciones o ventajas sociales, al grado de que se pagaba por registrar determinada clasificación en el registro.
Castas:
  • De español e indígena - mestizo

  • De indio con negra - zambo

  • De negro con zamba - zambo prieto

  • De español con negra - mulato

  • De mulata con español - morisco

  • De español con morisca - albino

  • De español con mestizo - castizo

  • De albino con blanco - saltapatrás (Uno de los miembro tenia que tener como abuelo o bisabuelo negro)

  • De indio con mestizo - coyote

  • De mulato con india - chino

  • De español con coyote - harnizo

  • De coyote con indio - chamizo

  • De chino con india - cambujo

Independencia

Independecia


♥ La etapa de iniciación de la guerra de independencia de México corresponde al período comprendido entre el Grito de Dolores cuando Hidalgo convocó a su pueblo a levantarse en armas.

♥ Entre sus miembros se encontraban el cura Miguel Hidalgo y Costilla, el militar Ignacio Allende, el pequeño industrial Juan Aldama, el corregidor de la ciudad José Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz de Domínguez.

♥ La Conspiración de Querétaro fue descubierta en septiembre de 1810.

♥ Josefa Ortiz de Domínguez alcanzó a dar aviso a Juan Aldama del peligro en que se encontraba el movimiento independentista, al encontrarse las tropas realistas en Querétaro.

♥ A su vez, Aldama se puso en camino a Dolores, para poner al tanto de la situación al cura Hidalgo.

♥ Apremiado por la situación, Hidalgo convocó al pueblo de Dolores, tocando las campanas de la parroquia local.

♥ Acudieron las personas, aún cuando era de madrugada, y ante ellos, Hidalgo grito ¡viva la virgen de guadalupe!, ¡viva Fernando VII! ¡y muera el mal gobierno!, con el que se suele marcar el inicio de la Independencia de México.

jueves, 3 de abril de 2008

La Colonia

Economía


♥ Producciones agrícolas.

♥ Ganadería.

♥ Minería en especial la explotación de la plata.

♥ Comercio exterior que se realizaba en España, también en Asia.


Cultura, Ciencia y la Iglesia.


♥ Gracias al 1º grupo de fransiscanos se tuvo más información sobre el conocimiento de la historia y la cultura indiígena.

♥ Las motivaciones fueron religiosas, políticas. (buscaban la conversión de los indios)

♥Los frailes fundaron escuelas para jóvenes nativos.

♥ Allí losfrailes aprendieron la lengua indígena y enseñaban a sus estudiantes al arte de la escritura, adaptando el alfabeto latino para la representación de los fonemas del idioma venáculo.

♥ Hacia 1531 habia varios centenares de jóvenes indígenas que saben escribir en lengua nahuatl.

♥ Para esa fecha había una 1º gramática.

♥ En 1536 se abrió el Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco.

♥ Había frailes humanistas.

♥ La introducción de la primera imprenta fue en 1539, así como la apertura de la Real y Pontificia Universidad de méxico en 1553.